viernes, 20 de diciembre de 2024

Lecturas Navideñas

Lecturas Navideñas

Para el cierre de año, como parte de las actividades de la Biblioteca Escolar, leímos juntos tres textos. En lo particular a mí me encantaron. Por ello decidí compartir su lectura con las alumnas y alumnos de la escuela.

Con los alumnos de primer y segundo grado, leímos y conversamos en torno al texto "Olivia recibe la Navidad", de Ian Falconer. De tercero a sexto de primaria, llevamos a cabo la lectura y conversación del clásico "¡Cómo el Grinch robó la Navidad!, del Dr. Seuss. Con estudiantes de cuarto y quinto disfrutamos de una interesante y amena lectura y conversación sobre el libro "La Navidad de los crayones", del autor Drew Daywalt, con ilustraciones de Oliver Jeffers.

A través de la lectura en voz alta de cada uno de los textos, aprendices y yo, mantuvimos una conversación con el texto, imágenes, con nuestras experiencias relacionadas con lo que cada lectura plantea, se formularon comentarios, preguntas, hubo expresiones de risa, tristeza, asombro, curiosidad, creaciones artesanales (como lo señaló una compañera maestra) y pudimos compartir espacio y tiempo en el que la lectura de un texto generó comunidad.

Estoy segura que las alumnas y alumnos regresarán a la Biblioteca a buscar y releer estos textos y será un placer volver a disfrutar de su lectura con ellos.

Aprovecho también para compartir en este espacio, el video del texto que en esta ocasión compartí con docentes y padres de familia.

¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!


domingo, 27 de octubre de 2024

Entre calaveritas, cuentos y leyendas


Como parte de las actividades que hemos empezado a realizar desde la semana pasada, los alumnos de primero a sexto grado han iniciado su escritura de calaveritas literarias. Observando, conversando y siguiendo algunos tutoriales, alumnas y alumnos han jugado con las palabras, versos y rimas para dar vida a sus calaveritas literarias. Seleccionando a las personas, personajes o animales que ellas y ellos quieren incluir para hacerlos encontrarse con la muerte de una manera divertida. Resaltando alguna característica y buscando que sus versos contengan rimas. La próxima semana los alumnos darán lectura en voz alta a sus calaveritas. 

Tendremos la oportunidad de convivir y disfrutar juntos del lenguaje y de una tradición tan especial como lo es el Día de Muertos. También narraremos cuentos, leyendas y compartiremos otras calaveritas. Todo ello con la intención de jugar, convivir y conversar juntos sobre la vida y la muerte.

Comparto una de las calaveritas literarias y de los cuentos que formarán parte de este convite.







jueves, 12 de septiembre de 2024

Rimas para la Lotería


Se ha vuelto tradicional durante los festejos de las fiestas patrias, el jugar a la Lotería. En esta ocasión con las alumnas y alumnos de la primaria jugamos este juego como parte de las actividades para recordar el Grito de Independencia.

Previo a jugar, les leí en voz alta el texto "El grito", del escritor Alonso Nuñez e ilustrador Josel. Texto muy recomendable porque de una manera divertida y a través de rimas nos muestra un poco de la historia de México y el ¿por qué se dió el grito de Independencia? Aunque es un texto breve, invita en todo momento a conversar con los alumnos sobre lo que dice el texto rimado; pero también acerca de las  ilustraciones. Yo he leído este texto con alumnas y alumnos de primero a quinto de primaria, y, a todos les ha gustado e interesado.

Una vez que se finalizó de leer y conversar sobre el texto, se invitó a los alumnos a jugar a la Lotería. Fue interesante observar la reacción de las alumnas y alumnos al llevar a cabo el juego. Por ejemplo: a las niñas y niños de primer grado les costaba trabajo localizar algunas de las tarjetas y cuando las encontraban se ponían muy contentos de haberlo logrado. Los alumnos y alumnas de quinto grado se mostraron muy divertidos y atentos. En algunos grupos escuchaban las rimas con mucho cuidado y en algunos casos se reían de lo que decían.

Invitar a las alumnas y alumnos a hablar sobre la historia de México, conectándolos a través de un texto, para después llevar a cabo un juego que para la mayoría de ellos es conocido, fue una grata experiencia.

A continuación comparto el video creado para jugar con las alumnas y alumnos.